Trazo a trazo, se retrata la construcción de un diálogo transcultural entre el arte contemporáneo occidental y el arte tradicional oriental. En este caso, se busca combinar las características del concepto de la danza contemporánea (Non-dance, theatre-dance, danza intuitiva, danza instintiva...) con la caligrafía china, una de las cuatro artes representativas tradicionales del país.
En este ejercicio para-coreográfico, con elementos icono-caligráficos, se explora cómo llevar los movimientos de la muñeca al practicar caligrafía al resto de los centros del cuerpo y al espacio exterior.
Se intenta salir de la escritura "bella" estándar y hegemónica que nos enseñan e imponen, transformando de un estilo de escritura a otro, buscando nuestra propia forma. Durante el proceso, se siente la identidad expandirse a la vez "sin lugar", una historia familiar sin reconocer en este contexto global migratorio de hoy en día - somos extranjeros, en todas partes.
Participación en el Open Estudio de Residencia Alraso 2023 ,Granada
Festival de artes escénicas Luciérnagas, Córdoba 2023
Festival de Arte Contemporáneo I Encuentro Lateral 2024
FIcha Técnica:
Dirección, Coreografía e interpretación: Zhenxiang Zhao
Iluminación y escenografía: Miguel Navarro
Música y Sonido: Julio Falero Folgoso
Videoproyección: Zhenxiang Zhao
Vestuario: Carmen RA Lanz
Duración: 30-40 minutos
Crítica
“Crear desde el límite supone hablar desde un posicionamiento situado. A veces esa condición limítrofe es provocada por ser de una manera diferente, tener una apariencia otra, donde las cuestiones identitarias pueden atravesar, además, la práctica artística. Es el caso de Zhenxiang Zhao, quien, a pesar de llevar varios años viviendo en el extranjero, se sigue interrogando por su condición de sujeto migrante. Sus performances hablan acerca de cómo afrontar su propio origen chino combinándolo con el carácter transnacional que busca con su arte, donde sus raíces emergen continuamente –su físico lo evidencia–, pero siempre buscando injertarse en corrientes diversas, con el body art como ejemplo más claro, en ese tesón por hallar la universalidad en sus formas.
Esto es lo que ocurre en Trazo por trazo, una performance que tuve la ocasión de descubrir como resultado de su residencia artística en alRASO 2023. En ella, en una sala inundada de hojas de papel de arroz con pictogramas y dibujos chinos, procedía a inscribir su cuerpo mediante movimientos fugaces que trataban de apresar, al mismo tiempo, su propia personalidad. Con esta escritura a través de su danza desarrollaba una serie de trazos que le sirven, en el transcurso del proceso, para descubrir aquello que marca el ser, con unos trazos de tinta que son capaces de configurar algo tan íntimo, y por tanto inaprensible, como la identidad. “
Texto de Mario de la Torre-Espinosa
Coordinador del Master Universitario En Nuevos Medios Interactivos y Periodismo Multimedia de la UGR
Coordinador Del Área de Artes Escénicas, La Madraza