Este proyecto, "Pasar el tiempo volando," es una continua exploración de los movimientos y la identidad cultural en el contexto contemporáneo, donde se experimenta una sensación de "no lugar" junto con la hibridación cultural.
¿Podemos imaginar una nueva escritura artística con los diversos movimientos del mundo y la inteligencia colectiva? Propondremos inventarla observando los íconos heredados y la cultura visual actual mediante una actividad concreta y multisensorial: una convocatoria abierta. Esta convocatoria invita a todos a imaginar cómo desplegar las alas y volar. ¿Cómo volaríamos con el ser divino? ¿Cómo volaríamos con los voladores de Papantla? ¿Cómo volaríamos en el sueño? ¿Cómo volaríamos en nuestras realidades? Y, ¿cómo traducimos el acto y el movimiento del cuerpo que vuela en una escritura iconográfica jeroglífica y coreográfica?
Este proyecto ofrece una perspectiva para revisar la historia y evolución de nuestra civilización antes del siguiente paso, donde coexisten el ícono colectivo análogo y digital. Se examinará el movimiento del cuerpo y cómo es afectado por los contextos socioculturales y tecnológicos, especialmente en el intercambio entre la cultura tradicional oriental y el arte occidental contemporáneo. Se compartirá este proceso creativo con el público interesado y general mediante una muestra pública y un taller de formación.
Además, debido a mi interés en las artes (no limitándome a las escénicas o visuales), deseo explorar el diálogo entre distintos lenguajes artísticos, como la danza, el teatro, la performance y las artes plásticas y visuales. A través del estudio de bibliografía, entrevistas a artistas y la participación en jornadas y seminarios académicos, se realizará un análisis de las diversas perspectivas sobre la transformación del cuerpo en las distintas formas de arte. Se reflexionará sobre la relación entre el arte y la sociedad, los elementos comunes compartidos por diferentes formas de expresión artística y, finalmente, el papel de los artistas en la transformación social.
Colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Centro Rey Chico