Escuchar a mis pies
Performance-dabza
70 mins
Sinopsis:
En una época en la que se elogia la "estética atlética", ¿dónde está la atención y la escucha necesarias para nuestro cuerpo,
sobre todo, el “cuerpo inferior”, ya que vivimos en un tiempo en el que el sedentarismo está de moda.
Nos hemos acostumbrado a un estilo de vida pasando largas horas sentados, y la imagen del cuerpo fundido en la silla,
se ha convertido en un tipo de esfinge contemporánea discapacidada. Este es el manifiesto de mis pies:
- Escuchar a mis pies persiguiendo al sol.
 - Escuchar a mis pies y no a mi cabeza.
 - Escuchar a mis pies caminando en el campo florido.
 - Escuchar la ambición de mis pies por ser el rey de la lucha.
 - Escuchar a mis pies dibujando círculos y espirales.
 - Escuchar a mis pies danzando con los demás pies.
 - Escuchar a mis pies respirando en el profundo mar.
 - Escuchar a mis pies atravesando los 24 periodos del tiempo.
 - Escuchar a mis pies volando hacia la luna.
 - Escuchar la caída de mis pies.
 - Escuchar a mis pies renaciendo.
 - Escuchar la música de mis pies.
 
Salimos del teatro, y,… ¿seguimos sentados?
Participación en el Festival Internacional de Teatro y Danza de la Universidad de Granada 2024
Ayuda de Producción de artes escénicas Alumni de la Universidad de Granada 2023
“La exploración del cuerpo y sus límites no deja de ser una práctica recurrente en las artes performativas, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX. Supone cuestionar los discursos impuestos sobre el cuerpo para intentar dialogar con la historicidad de ciertos conceptos que se ciernen sobre el mismo. Estos cuerpos racializados o marcados por el género, por ejemplo, son puestos en cuestión en su consideración desdeñosa para generar discursos verdaderamente empoderados a través del arte.
El primer recuerdo que conservo de Zhenxiang Zhao es con una muleta y una escayola en su pierna. El último, la puesta en escena de Escuchar a mis pies dentro de la programación del FITUG’24 que dirijo. Y en ese intervalo de tiempo, varios años ya, he tenido el privilegio de poder asistir al proceso creativo de este proyecto, donde se ponen en cuestión los límites del cuerpo y el discurso de la discapacidad impuesto sobre el mismo. En la performance se incluyen escenas oníricas, donde se genera un fructífero extrañamiento sobre su cuerpo, limitado en su operatividad; otras de lucha contra las barreras que el mundo le imponen y que politizan sus acciones; o bien las interacciones con una inteligencia artificial que cuestiona la humanidad del propio movimiento. Escuchar a mis pies supone un revelador ejercicio de develamiento de las posibilidades del cuerpo inhabilitado socialmente para expresar, y con ello crear, la posibilidad de un mundo abierto a la diversidad.”
Mario de la Torre-Espinosa