4
"El Reto de la silla liminal" es una performance que explora los límites del equilibrio corporal y emocional a través del uso de una silla con una pata rota.
Esta acción invita a los participantes a habitar un espacio de transición, donde la inestabilidad física se convierte en una poderosa metáfora de la vulnerabilidad humana.
El proyecto busca generar una experiencia sensorial y reflexiva, conectada con la investigación sobre las fronteras corporales.La silla con una pata rota simboliza un espacio liminal, un lugar donde quienes se sientan en ella transitan de un estado de equilibrio natural a otro más forzado, obligados a adaptarse para mantener la estabilidad. Bajo la regla de la silla, los participantes no pueden apoyarse completamente, ya que el peso podría romperla. Este reto reproduce una experiencia corporal similar a la de una lesión en la pierna, tobillo o pie, cuando el cuerpo no puede sostenerse
por sí mismo y debe encontrar nuevas formas de equilibrio.Esta acción se inspira, por un lado, en la práctica de "Contrapposto Studies" de Bruce Nauman, permitiendo a los participantes experimentar y comprender lo que el cuerpo comunica en situaciones de desequilibrio. Por otro lado, similar al "Cold-water Challenge", esta "Chair Challenge" invita a ponerse en el lugar de otros, como las personas con discapacidades, para reflexionar sobre sus limitaciones y desafíos. Mientras que los participantes pueden decidir levantarse en cualquier momento, estas personas no siempre tienen esa opción, lo que genera una profunda reflexión sobre la empatía y la adaptación.En resumen, "el Reto de la silla liminal" propone un espacio de reflexión colectiva sobre la fragilidad, la adaptación y la empatía. Al enfrentarse a una situación de inestabilidad, los participantes exploran las tensiones entre lo visible y lo invisible, lo estable y lo inestable, lo individual y lo colectivo. La obra se inscribe en una poética de lo experiencial, conectando con los desafíos y posibilidades del cuerpo humano en sus diversas manifestaciones.
Participación en el congreso de arte en acción y performance de Acción Spring(t) de UCM 2025, https://accionspringt.wordpress.com/